Punta del Este, Uruguay

The New Stuff

Buenos Aires será sede del Congreso Internacional de Turismo Idiomático


Buenos Aires albergará por primera vez la quinta edición de este congreso, en el cual se analizará el valor del idioma como recurso turístico, económico y cultural. Organizado por SEA – Asociación de Centros de Idiomas de Argentina y el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos, tendrá lugar del 7 al 9 de octubre en la Usina del Arte.

El Congreso Internacional de Turismo Idiomático,  reúne directores, coordinadores y profesores de centros de idiomas y universidades; investigadores, académicos, dirigentes de empresas, editoriales y profesionales relacionados con la enseñanza, promoción y difusión de la lengua y de los viajes de intercambio educativo.

Estos congresos comenzaron a organizarse por iniciativa de SEA – Asociación de Centros de Idiomas de Argentina en el 2010, con sede en Córdoba; la segunda edición en Valparaíso, Chile; la tercera fue en Bariloche; y la cuarta edición en San Pablo, Brasil. La capital argentina fue designada para ser sede de la quinta edición por ser la ciudad más elegida por los estudiantes internacionales en Latinoamérica para estudiar español como lengua extranjera.

idiomatico 1

En el lanzamiento realizado en la Cámara Argentina de Turismo, se perfilaron los motivos de esta iniciativa: intercambiar experiencias, acceder a nuevos conocimientos, tomar contacto con los últimos estudios e investigaciones, y conocer la oferta de las organizaciones de distintos sectores, en torno a una actividad que la Ciudad de Buenos Aires lidera en toda Latinoamérica. Estuvieron presentes Mariana Pérez Márquez, directora del Desarrollo de la Oferta del Mintur argentino; Oscar Ghezzi, presidente de la CAT; Marcelo García, presidente de la Asociación de Centros de Idiomas; y Carlos Gutiérrez, asesor del Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires.

“El turismo idiomático es un nicho en crecimiento”, expresó Carlos Gutiérrez, previo a brindar cifras de la OMT que así lo demuestran. “Hay190 millones de jóvenes viajeros en el mundo, cuya tasa crece más que la del turismo mundial. Por otro lado, dentro del turismo de jóvenes, el que más crece es el turismo idiomático, sobre todo en los dos idiomas globales: español e inglés”, señaló. El 11% del turismo de jóvenes viaja para estudiar, representando 20 millones de viajeros en todo el mundo.

Por otro lado, el representante del Ente de Turismo de Buenos Aires, destacó que las estadías de estos jóvenes viajeros suelen ser largas, de 40 días en promedio. A nivel regional, en Latinoamérica cada viajero joven gasta aproximadamente 3150 dólares por viaje, incluyendo transporte y estadías. A nivel local, en Argentina, el 87% del turismo idiomático se concentra en Buenos Aires. “Uno de los beneficios que ofrece Buenos Aires para el turismo idiomático, además de su excelencia académica, es su oferta inclusiva. A diferencia de otros destinos, no es necesario irse a un campus, sino que los centros de estudios se encuentran dentro de la ciudad”, destacó.

Marcelo García, presidente de la Asociación de Centros de Idiomas, agregó: “En los últimos diez años Buenos Aires se transformó en uno de los principales destinos para los estudiantes internacionales. Es una ciudad perfecta para este tipo de turismo, no solo por lo académico sino también por lo cultural”. No dejó de mencionar la existencia de 20 millones de estudiantes de español en el mundo, un segmento que ha crecido en los últimos años, y en el que se destaca la Argentina, “ el país más elegido de Latinoamérica para estudiar español como lengua extranjera, que recibe muchos estudiantes de diversas nacionalidades, principalmente de Estados Unidos, Brasil, Alemania, Francia e Italia». Se destaca el mercado brasileño en los últimos tiempos, en coincidencia con la importancia ascendente que se le brinda al idioma español en ese país.

El V Congreso Internacional de Turismo Idiomático tendrá lugar del 7 al 9 de octubre en la Usina del Arte, bajo el lema “El español, la diversidad cultural y la actividad turística: alianzas, tensiones y desafíos”. A su vez, habrá una ronda de negocios previa al congreso, el 6 de octubre, en el Centro Metropolitano de Diseño ubicado en Barracas, Buenos Aires. Los organizadores resaltaron el carácter federal del encuentro, al que asistirán representantes de los destinos que tienen desarrollado el turismo idiomático, tales como Bariloche, Salta, Córdoba, Neuquén, y Ushuaia entre otros. También se esperan expertos de España, Chile, Brasil, Colombia y Estados Unidos. Además, al finalizar el evento, del 10 al 12 de octubre se realizarán Post Tours en Córdoba, Mendoza y Salta.

El turismo idiomático ofrece varias ventajas, más allá de lo económico. Por un lado, favorece a la economía de los pequeños comercios, como hostels, supermercados, almacenes. Por otro lado, es un turismo que no suele estar condicionado por temporadas, lo cual proporciona una salida interesante a aquellos destinos que tienen una estacionalidad muy marcada. Además, estos viajeros, también llamados “embajadores turísticos”, consumen bienes culturales de la ciudad, se impregnan de su multicultura y ayudan en su difusión, formando un vínculo con el destino que va más allá del viaje. Por último,  suelen volver y repetir viajes, al tiempo que traen familiares y amigos.

Oscar Ghezzi resaltó que el idioma es “un punto central” para la introducción de esos países en el relacionamiento y anunció que Argentina tiene una gran posibilidad en este segmento. También mencionó que este producto de aprendizaje de idioma va a significar un importante mercado por parte del turismo de países lejanos y no tradicionales, pero grandes emisores del mundo. Finalmente, Marcelo García concluyó: “El turismo idiomático es un producto nuevo para todo el mundo, y nosotros nos subimos al tren en el momento oportuno”.

Esta edición cuenta con la coordinación académica de la Universidad del Salvador y con el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación Argentina, el Instituto Nacional de Promoción Turística, la Cámara Argentina de Turismo, la Agencia Córdoba Turismo, el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, la Municipalidad de Valparaíso, el Ente Mixto de Promoción Turística de Bariloche (EMPROTUR), BELTA – Brazilian Educational & Language Travel Association, la Librería Internacional SBS, la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Español como Lengua Extranjera (FLAELE), el Consorcio Interuniversitario ELSE de Argentina, entre otros.

 

 

Recently Published

article image
»

FITUR 2024 comienza su promoción en Miami (EE. UU.) con el objetivo de atraer a 250.000 personas en IFEMA

Tras poco más de tres meses de haberse celebrado FITUR 2023, ...

article image
»

Los Fabulosos Cadillacs inician gira en el Antel Arena-

    A casi cuatro décadas del inicio de carrera, Los ...

»

Aerolineas Argentinas inauguro vuelos entre Argentina Ezeiza y Montevideo

Aerolíneas Argentinas inició el lunes (10) ...

»

Uruguay y OurCrowd acuerdan impulsar los lazos tecnológicos entre Latinoamérica e Israel

El Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay (MIEM) y ...

»

URUGUAY SERÁ SEDE DE LAS FINALES AMERICANA Y FEMENINA DE RALLY STAR DE LA FIA

Del 30 de abril al 2 de mayo, el complejo de deportes de motor ...

»

URUGUAY EN EXCELENTE POSICIÓN PARA AVANZAR EN EL TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR

El turismo médico es uno de los sectores de turismo que más ...

»

De franchutas y minas: LA MUJER EN EL TANGO: BUENAS, MALAS, TRAICIONERAS Y PEORES; MENOS LA MADRE… PORQUE HAY UNA SOLA.

El TANGO, así con mayúsculas, recorrió un largo camino hasta ser ...

»

Cocina de autor y musica insuperable, como siempre y en los 27 años de Medio y Medio

A lo largo de todos estos años, MEDIO Y MEDIO se ha destacado por ...

»

Reconocidas figuras continúan sus vacaciones en el Este. Galería fotográfica.

Marcelo Tinelli y su hijo Lolo en la Juanita en Jose Ignacio Camila ...