Punta del Este, Uruguay

The New Stuff

EL PRÓXIMO DOMINGO URUGUAY COMIENZA CON SU HORARIO DE VERANO


Como es habitual desde 2006, el primer domingo de octubre inicia el horario de verano. A las 2:00 AM del 5 de octubre se adelantará en 60 minutos la Hora Legal, debiendo fijarse en las 3:00 AM. El director de Energía, Ramón Méndez, subrayó que aunque esta medida permite un ahorro anual de US$ 10 millones, el motivo no es el ahorro económico, sino una transformación estructural de eficiencia energética y cuidado ambiental.

El “horario de verano” regirá hasta la hora 2:00 AM del día domingo 8 de marzo de 2015, debiendo a esa hora atrasarse el reloj a la hora 1:00 AM. Esta disposición permite gestionar en forma más eficiente los recursos energéticos disponibles, principalmente en los horarios de mayor demanda. Al adoptarse este horario de verano, se corre temporalmente el huso horario hacia el Este, es decir, hacia la salida del sol, lo que implica que anochece más tarde. Esta medida, adoptada en los meses de primavera y verano, permite un mejor aprovechamiento de la luz solar, con el consiguiente ahorro de energía vinculado a la iluminación.

El cambio no requiere la realización de ninguna adaptación en los equipos vinculados a tarifas multihorario, ni tampoco ninguna gestión domiciliaria por parte de personal de UTE. En particular, para los clientes de UTE que facturan sus consumos a tarifas multihorario, no será necesario ajustar los automatismos que controlan el encendido y apagado de los equipamientos eléctricos relacionados con dichas tarifas multihorario, dado que el cambio de Hora Legal será acompañado en forma transitoria y durante todo el período de vigencia del mismo, por nuevos tramos horarios de las tarifas.

Responsabilidad intergeneracional 

El director Nacional de Energía, Ramón Méndez, resaltó que el 90 % de la energía que se consume en el mundo es no-renovable, lo que implica que lo que se consume hoy no quedará para las futuras generaciones, a la vez que se emiten gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global y la transformación del clima en el planeta. “La eficiencia energética y usar solamente la energía necesaria no es un tema de ahorro, no es un tema económico, es un tema ético, ambiental y de responsabilidad intergeneracional”.

Agregó que más de 70 países en el mundo realizan hace décadas el cambio de horario en el verano porque entienden que hacer un uso responsable de la energía pasa por no gastar más energía de la que se precisa utilizar.

Méndez afirmó que con esta medida, en promedio se ahorran 10 millones de dólares anuales. Explicó que si se dejara de realizar esta medida se requeriría una inversión de 100 millones de dólares para abastecer el pico de la demanda que se produce en verano.

Los gastronómicos discrepan.

relo

Desde que se volvió a implementar el cambio de hora en el año 2006 –“horario de verano”-, varios sectores del empresariado turístico de Uruguay señalan que esto les supone perjuicios económicos.

Los establecimientos gastronómicos, en particular, insisten en que pierden un turno de cena. Han planteado al gobierno reiteradas veces el problema y a principios del 2014, por primera vez, tenían  “expectativas razonables” para ser atendidos declaraba el  presidente de la Corporación Gastronómica de Punta del Este,  Leandro Quiroga.

“Vamos a insistir en el cambio de horario, este año por primera vez vamos con expectativas razonables, ya hemos estado reunidos con el Ministerio de Industria y Energía y la diferencia es que esta vez la propuesta del cambio de horario la vamos a hacer todas las corporaciones en conjunto”, expresó Quiroga, titular del restaurante y sala de espectáculos Medio y Medio de Punta BAllena.

En octubre de 2013, el presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo,  Luis Borsari, dijo que probablemente el verano 2014 fuera el último en que se produzca el adelanto de hora ya que, en una entrevista con la cúpula del ministerio de Industria y Energía, le fue transmitido que «ha desaparecido la emergencia energética y se está dando un cambio en la matriz energética que permitirá a los uruguayos abastecerse en un 90% de esa matriz para el próximo año”.

No obstante las gestiones no han dado el resultado esperado y nuevamente, el domingo próximo cambiamos de horario.

Recently Published

article image
»

FITUR 2024 comienza su promoción en Miami (EE. UU.) con el objetivo de atraer a 250.000 personas en IFEMA

Tras poco más de tres meses de haberse celebrado FITUR 2023, ...

article image
»

Los Fabulosos Cadillacs inician gira en el Antel Arena-

    A casi cuatro décadas del inicio de carrera, Los ...

»

Aerolineas Argentinas inauguro vuelos entre Argentina Ezeiza y Montevideo

Aerolíneas Argentinas inició el lunes (10) ...

»

Uruguay y OurCrowd acuerdan impulsar los lazos tecnológicos entre Latinoamérica e Israel

El Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay (MIEM) y ...

»

URUGUAY SERÁ SEDE DE LAS FINALES AMERICANA Y FEMENINA DE RALLY STAR DE LA FIA

Del 30 de abril al 2 de mayo, el complejo de deportes de motor ...

»

URUGUAY EN EXCELENTE POSICIÓN PARA AVANZAR EN EL TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR

El turismo médico es uno de los sectores de turismo que más ...

»

De franchutas y minas: LA MUJER EN EL TANGO: BUENAS, MALAS, TRAICIONERAS Y PEORES; MENOS LA MADRE… PORQUE HAY UNA SOLA.

El TANGO, así con mayúsculas, recorrió un largo camino hasta ser ...

»

Cocina de autor y musica insuperable, como siempre y en los 27 años de Medio y Medio

A lo largo de todos estos años, MEDIO Y MEDIO se ha destacado por ...

»

Reconocidas figuras continúan sus vacaciones en el Este. Galería fotográfica.

Marcelo Tinelli y su hijo Lolo en la Juanita en Jose Ignacio Camila ...