IMPACTO DEL CORONAVIRUS EN EL TURISMO MUNDIAL
Las empresas de todo el mundo que se han vuelto cada vez más dependientes de los turistas llegados de China están sufriendo un fuerte impacto. Decenas de millones de residentes chinos están restringidos de abandonar su país a medida que se propaga el coronavirus. Hoteles, aerolíneas, casinos y los operadores de cruceros se encuentran entre las industrias que sufren las repercusiones más inmediatas, especialmente porque el brote se produjo durante el Año Nuevo Lunar, una de las fechas donde las personas más se movilizan desde China.
La epidemia tiene mucho más impacto en la economía mundial de lo que fue el brote del SARS casi dos décadas atrás, ya que, en 2003, el gigante asiático representaba el 4,3 por ciento de la producción económica mundial, mientras que el año pasado significó el 16,3 por ciento, según datos publicados por El Fondo Monetario Internacional. A pesar de que el turismo en China había disminuido ya por las protestas en Hong Kong y por la disputa comercial entre Washington y Beijing, alrededor de 134 millones de chinos viajaron fuera de su país durante el año que recién termina, un 4,5 por ciento más que en 2018. Antes del brote, el Instituto de Investigación de Turismo de Salida de China (COTRI, por sus siglas en inglés) pronosticó que unos 7 millones de ciudadanos chinos viajarían al extranjero durante el año nuevo lunar.
Hong Kong, Tailandia, Macao y Filipinas son algunos de los principales destinos, pero los turistas chinos gastan mucho en ciudades como Londres, Milán, París y Nueva York. Los analistas y funcionarios de la industria del turismo dijeron que la mayor amenaza hasta ahora es para los países vecinos de China, y que Estados Unidos y Europa probablemente enfrentarán grandes repercusiones solo si el brote de coronavirus se extiende en el tiempo.
En Hong Kong, las tiendas y hoteles ya estaban siendo golpeados por meses de disturbios civiles que disuadieron a los visitantes del continente y empujaron a la economía a una recesión. El virus es un golpe adicional para las ventas minoristas y el turismo más importante de los visitantes de la parte continental que vienen al territorio con sus equipajes vacíos para llenarlos de artículos de lujo y de consumo. En noviembre, el turismo receptor a Hong Kong ya había bajado un 56 por ciento respecto al año anterior.
En Corea del Sur, otro punto caliente para los turistas chinos, las empresas como las ventas libres de impuestos y los casinos están siendo afectados, porque la dependencia de Corea de China ha aumentado, según un analista de SK Securities Co en Seúl. Los turistas chinos representaron el 35 por ciento del total de viajeros extranjeros a Corea del Sur en noviembre de 2019 y el impacto económico podría ser mucho más amplio, dado que China es el mayor socio comercial de la nación.

Tailandia ya ha registrado 19 casos de coronavirus en turistas chinos y uno en un taxista tailandés.
En Tailandia, un destino favorito para el viaje del Año Nuevo Lunar, las autoridades estiman que la pérdida potencial de ingresos será de 50 mil millones de baht (unos 1.600 millones de dólares). Muchas farmacias en Bangkok se quedaron sin barbijos y el número de turistas chinos fue mucho menor que el habitual para el Año Nuevo Lunar. El gobierno anunció que estaba entregando mascarillas y barbijos quirúrgicos de forma gratuita y el ferrocarril que une el aeropuerto de Suvarnabhimi con el centro de la ciudad de Bangkok había sido desinfectado. Según datos suministrados por la Aiports of Thailand Public Company Limited (AOT), de los 63 millones de pasajeros que mueve sólo el principal aeropuerto Tailandés, cerca del 10 por ciento corresponde a turistas chinos y el año pasado, 11 millones de visitantes chinos gastaron casi 18 mil millones de dólares, más de una cuarta parte de todos los ingresos por turismo extranjero, según datos del gobierno.
Cabe destacar que en la paradisíaca isla de Phuket, las autoridades sanitarias locales detectaros 23 casos de personas con síntomas sospechosos. Los pacientes fueron trasladados a diferentes centros asistenciales, en donde hasta la fecha se descartaron 13 de ellos y los otros 10 estaban siendo monitoreados a la espera de los resultados finales. Todos los casos corresponden a ciudadanos provenientes de la China continental.
Por su parte, Filipinas confirmó el jueves su primer caso de coronavirus en una turista china de Wuhan, donde se cree que se originó el patógeno. El presidente Rodrigo Duterte prohibió el viernes el ingreso a los viajeros de la provincia de Hubei, donde se encuentra Wuhan. Los Costa Cruceros, Royal Caribbean y Genting suspendieron temporalmente las operaciones entre China y Filipinas, y desde la Asociación de Agencias de viajes de Filipinas reconoció que el coronavirus está creando un impacto significativo, no solo en Filipinas, sino en todas las naciones de la región.
El portavoz del Departamento de Turismo, Benito Bengzon explicó que Filipinas seguirá promoviendo a otros mercados que aún no están afectados por el virus porque la prioridad principal es la seguridad y el bienestar de los turistas en los locales. Además, el regulador de juegos del país también ordenó que los casinos en línea, que emplean y atienden principalmente a ciudadanos chinos, impongan una cuarentena de 10 días a los empleados nuevos o que regresan de países con casos denunciados.

Los casinos en Macao han continuado operando las 24 horas a pesar del brote de coronavirus, pero se han introducido medidas para garantizar la seguridad del personal y los clientes.
Macao y su mercado del juego parece ser hasta el momento el más afectado, ya que según la información que publicó la Macau Government Tourism Office (MGTO) las llegadas de turistas chinos durante el año nuevo lunar al enclave disminuyeron en un 76,5 por ciento a 243.204 ingresos. Las cifras proporcionadas por la Policía de Seguridad Pública (PSP) de la región, que controla las fronteras, mostraron que el número de visitantes vio una disminución continua durante los días de celebración del Año Nuevo. El gobierno ha tomado medidas especiales para controlar la propagación del virus en Macao, en particular mediante el control de las entradas, el cierre de instituciones públicas, escuelas y universidades, la cancelación de las celebraciones del Año Nuevo chino, la reducción del transporte marítimo desde y hacia Hong Kong, y el seguimiento de las entradas en los casinos.
En este último caso puntual, los casinos en Macao han continuado operando las 24 horas a pesar del brote de coronavirus, pero se han introducido medidas para garantizar la seguridad del personal y los clientes. La agencia de evaluación crediticia Fitch Ratings Inc dijo en un artículo que el efecto de la actual crisis de coronavirus en el flujo de caja de los operadores de casinos de Macao será significativo a medida que el virus se propague, aunque aseguró que los cuatro operadores de casinos con exposición al mercado de Macao y analizados por ellos, Las Vegas Sands Corp, Wynn Resorts Ltd, MGM, Resorts International y Melco Resorts and Entertainment Ltd, tienen la liquidez adecuada para resistir la potencial caída de flujo de ingresos provocada por la disminución de visitantes.
La agencia dijo que, suponiendo que los ingresos del primer trimestre y el segundo trimestre de 2020 de Macao disminuyeran en un 50 por ciento y 25 por ciento, respectivamente, el daño combinado al flujo de caja de los cuatro operadores sería de 2000 millones de dólares. Estos cuatro operadores poseen una amplia capacidad de endeudamiento para financiar cualquier impacto de estas características, ya que según señaló la agencia, estas empresas tienen liquidez combinada de 7.000 millones de dólares en efectivo y 7.800 millones a través de líneas de crédito.
El problema, explica, podría suscitarse si la epidemia se extiende más allá de los dos primeros trimestres y la disminución de ingresos podría ser cada vez mayor, lo que afectaría el crédito de los cuatro operadores quienes podrían entran en una verdadera crisis. Además del golpe crediticio a corto plazo, los casinos pueden enfrentarse a un impacto a nivel regional a mediano plazo, ya que la cuarentena podría hacer que los jugadores se inclinen por canales ilegales, como los juegos en línea.