Punta del Este, Uruguay

The New Stuff

La WTCC llamó a los países latinoamericanos a invertir para mejorar su “débil infraestructura de Viajes y Turismo”


Un informe presentado ayer por esta institución dice que las debilidades presentadas por la infraestructura actual constituyen una amenaza para el desarrollo del potencial de crecimiento del sector en la región, que causará un impacto negativo sobre la economía y el empleo.

“Latinoamérica está en camino de perderse los beneficios económicos y sociales generados por el sector de Viajes y Turismo a menos que invierta lo suficiente en su atrasada infraestructura.” Así se expresó David Scowsill, Presidente y Director Ejecutivo del Concejo Mundial de Viajes y Turismo (World Travel & Tourism Council, WTTC), la organización mundial del sector de Viajes y Turismo.

wtcc 4

Presidente y CEO de WTTC David Scowsill

El informe de la WTTC, titulado “Inversión en Viajes y Turismo en Latinoamérica: ¿La infraestructura y la inversión de la región restringirán o impulsarán el futuro crecimiento de la industria?”,establece que varios países de Latinoamérica no están invirtiendo lo suficiente para remediar las actuales deficiencias de infraestructura y que esto tendrá un impacto negativo para la región en términos de contribución económica y empleos. Esta mañana en el lanzamiento del informe, el Sr. Scowsilldijo que esto constituye una gran preocupación para la región si quiere seguir siendo competitiva en el escenario mundial; “El estado actual de la infraestructura relacionada con Viajes y Turismo en Latinoamérica es relativamente malo comparado con varias economías maduras en este tema. Los pronósticos de demanda turística son mayores que los pronósticos de crecimiento de las inversiones en Viajes y Turismo. Esto significa que existe una gran posibilidad de que el crecimiento del sector dentro de algunas partes de la región en la próxima década sea limitado. Dada la importante presencia y la creciente dependencia en el sector Viajes y Turismo de gran parte de la región, el desarrollo en curso del sector y el apoyo al mismo serán centrales para una mayor prosperidad económica de Latinoamérica en el futuro”.

wtcc 1

 

 

La  WTTC destaca  el  fuerte vínculo entre la calidad y la capacidad de la infraestructura de Viajes y Turismo de un país y la concreción de los beneficios generados por ese sector. La WTTC pronostica una inversión de US$46 mil millones para Viajes y Turismo en Latinoamérica en la próxima década. No obstante, con el pronóstico de crecimiento anual de la inversión en Viajes y Turismo situado en un porcentaje del 5.2 % y el estado de atraso de la infraestructura actual, el informe sugiere que la inversión pronosticada no resultará suficiente para sostener y apoyar la demanda futura.

Identifica a Colombia, El Salvador, Nicaragua y Venezuela como preocupaciones particulares por no tener la calidad y capacidad necesaria de infraestructura para enfrentar la demanda futura. Como resultado, se los señala como países donde el sector Viajes y Turismo probablemente contribuya menos a la economía y genere menos empleo de lo que predicen los pronósticos actuales. Los estándares actuales de la infraestructura de Viajes y Turismo en países que incluyen a Colombia y Argentina están calificados como particularmente pobres.

wwtcc 3

Describe a países como Chile y México como poseedores de una infraestructura actual relativamente pobre, pero con fuertes pronósticos en el sector Viajes y Turismo durante la próxima década. Esto significa que estos países tienen mayores posibilidades de concretar las predicciones de crecimiento actuales.

El informe identifica a Argentina, Brasil y Ecuador como poseedores de un buen equilibrio entre los pronósticos de demanda y sus planes de inversión, dejándolos en buena posición para concretar las predicciones de crecimiento actuales. También se resaltan algunos inversores estrella como Costa Rica y Panamá, quienes cuentan con una calidad de infraestructura de Viajes y Turismo relativamente alta y con pronósticos de fuerte crecimiento de las inversiones para los años venideros.

En la presentación del estudio, el Sr. Scowsill enfatizó los motivos por los cuales la inversión resulta de vital importancia: “En primer lugar, los países necesitan mantener y hacer crecer su participación en el mercado frente a sus competidores y mantenerse atractivos ante la evolución del gusto de los consumidores. Necesitan construir, mejorar y expandir las instalaciones para los visitantes. En segundo lugar, necesitan incrementar la capacidad de sus aeropuertos, ya que una capacidad insuficiente puede provocar cuellos de botella y limitar el crecimiento,  así como una presión ascendente sobre los precios que afectarán la competitividad. En tercer lugar, debe considerarse a los proyectos de capital para atraer visitantes como una manera de generar una demanda adicional”.

El Sr. Scowsill expresó que los inversores y las compañías de todo el mundo estarán buscando oportunidades para invertir y los gobiernos necesitan actuar; “al estar restaurándose la confianza en el sector financiero, los países Latinoamericanos tienen una oportunidad crucial para atraer las tan necesarias inversiones en infraestructura de Viajes y Turismo.  Los gobiernos de la región necesitan asegurar que constituyen una ubicación atractiva para este tipo de inversiones”.

Este informe de la WTTC se presento ayeren la Cumbre de Turismo de las Américas WTTC 2014 en Lima, Perú. El evento reunió a líderes de Viajes y Turismo y ministros de gobiernos de Sudamérica, América Central, el Caribe, y Norteamérica, además de España representada por Madrid, junto a los máximos ejecutivos de los sectores público y privado, ONGs y formadores de opinión del ámbito académico y de los medios de prensa. El objetivo de esta reunión fue discutir las cuestiones más urgentes del sector de Viajes y Turismo en América  en la actualidad, e identificar qué se necesita hacer en este momento para asegurar un futuro sostenible a largo plazo para el sector.

 

 

Recently Published

article image
»

...

article image
»

‎h

...

article image
»

La mesa y el mantel

TURISMO GASTRONOMICO, O LA IMPORTANCIA DE LA MESA EN LA ELECCIÓN ...

article image
»

FITUR 2024 comienza su promoción en Miami (EE. UU.) con el objetivo de atraer a 250.000 personas en IFEMA

Tras poco más de tres meses de haberse celebrado FITUR 2023, ...

article image
»

Los Fabulosos Cadillacs inician gira en el Antel Arena-

    A casi cuatro décadas del inicio de carrera, Los ...

»

Aerolineas Argentinas inauguro vuelos entre Argentina Ezeiza y Montevideo

Aerolíneas Argentinas inició el lunes (10) ...

»

Uruguay y OurCrowd acuerdan impulsar los lazos tecnológicos entre Latinoamérica e Israel

El Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay (MIEM) y ...

»

URUGUAY SERÁ SEDE DE LAS FINALES AMERICANA Y FEMENINA DE RALLY STAR DE LA FIA

Del 30 de abril al 2 de mayo, el complejo de deportes de motor ...

»

URUGUAY EN EXCELENTE POSICIÓN PARA AVANZAR EN EL TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR

El turismo médico es uno de los sectores de turismo que más ...