Se presentó el Observatorio Territorial en la Intendencia Departamental de Maldonado
El gobierno departamental implementa una serie de acciones abocadas al relevamiento de información, de los ámbitos social y económico, en distintos barrios de Maldonado desde mayo de 2013.
Este lunes 14 de julio se efectuó la presentación oficial del Observatorio Territorial ante la presencia del intendente De los Santos; el secretario general de la IDM, Gustavo Salaberry; representantes de la OPP y MIDES, y diversas autoridades departamentales.
El Observatorio Territorial tiene por finalidad la obtención de información específica en cuanto a los órdenes social y económico de la población de Maldonado. Los indicadores conformarán un registro único de beneficiarios de la IDM; esto permitirá desarrollar políticas sociales adaptadas a la realidad del departamento y, al mismo tiempo, se detectarán a las personas que aún no tienen acceso a ciertos beneficios o que lo hacen en forma incorrecta. Se trata de un piloto con el cual se aspira desplegar estas acciones a nivel regional.
Salaberry indicó que mediante el Observatorio “se podrá saber a cuántos programas sociales pertenece una persona” y que los datos “se podrán cruzar con el registro único nacional”. Como resultado, se obtendrá un monitoreo mensual de los datos más relevantes: niveles de pobreza, ocupación, educación, seguridad e inversión, entre otros.
Historia
Este instrumento se originó ante la necesidad de hacer un monitoreo de la información que comprendiera a los beneficiarios de la IDM; es así que en mayo de 2013 se comenzó a hacer el relevamiento de datos. La información se presentará en forma georeferenciada; es decir, se podrán ver los datos según zonas.
Con el fin de desarrollar el trabajo, se celebró un convenio con la OPP para financiar el proyecto; por lo tanto, los recursos económicos provienen de OPP e IDM. Además, se concretó un acuerdo con el Sistema Integrado de Información del Área Social (SIAS) que permitirá el acceso a datos ya recabados de múltiples organismos del Estado. En este sentido, el encargado del Área de Políticas Educativas de la IDM y representante del Observatorio, Darwin Camblor, expresó que se podrá consultar la información “de 14 organismos nacionales y de más de 40 prestaciones -Educación Primaria y Secundaria, Ministerio de Salud Pública, Correo Uruguayo y Ministerio de Desarrollo Social, entre otros-”.
Por consiguiente, se accederá a la historia de cada persona para saber lo siguiente: qué otros beneficios recibió, cuáles son brindados actualmente y, en el caso de que corresponda, se detectarán a las personas que aún no tienen acceso a ciertos beneficios. Asimismo, se conocerá sobre los beneficiarios que lo hacen de manera incorrecta al percibir servicios duplicados.
A raíz del convenio firmado con OPP, existe un compromiso para que esta plataforma se transforme en regional y colabore con el Plan Estratégico de Desarrollo de la Región Este (PDR) -suscrito por las intendencias de Rocha, Treinta y Tres, Lavalleja y Maldonado-.
El desarrollo e implementación del Observatorio está a cargo de personal de la IDM, además de una consultoría externa que se encuentra integrada por un sociólogo y un analista en Sistemas.
La consulta de los datos estará habilitada en la página web de la Intendencia de Maldonado en el correr de los próximos días.